jueves, 31 de marzo de 2011

Últimas anotaciones

A continuación se dará un link donde se puede descargar el trabajo en .pdf para la comodidad del lector.


Se recomienda que si se está interesado en leer la información en el blog, se utilice la guía que ofrece los archivos del blog. Para ir desde el principio hasta el final. 

Kuhnprimidos Paradignianos


Spot publicitario de Thomas Kuhn

Valoración Personal



El motivo por el que hemos escogido a este autor, Thomas Kuhn, para la elaboración del trabajo, reside en la pasión que una de las integrantes de nuestro grupo siente por su obra. La experiencia contada por esta compañera, que años atrás estuvo vinculada con la Licenciatura de Filosofía, fue el detonante para que eligiéramos a este pensador, creador del concepto de paradigma.
El descubrimiento de la obra de Kuhnha supuesto un reto para nosotros puesnos ha abierto una serie de puertas en el pensamiento filosófico antes desconocidas. Incluso alguno de los integrantes del grupo ha sufrido ciertas dificultades en la comprensión de sus textos, debido a la complejidad del vocabulario utilizado. Para superar esta adversidad, hemos tenido que emplearnos a fondo buscando información adicional sobre el tema, a través de distintas lecturas recomendadas que hemos consultado en la biblioteca.
Por otra parte, gracias a la obra de Kuhn y a la realización de este trabajo, creemos haber adquirido unos conocimientos que nos van a beneficiar para el posterior estudio de la asignatura, en la que se entremezclan conceptos relacionados con la filosofía,  la ciencia, etc.
En líneas generales, la organización del grupo ha sido óptima y hasta la realización de una pieza audiovisual en forma de spot televisivo ha sido un añadido más al reto al que nos hemos enfrentado en las últimas semanas.

Kuhn después de La Estructura


La teoría kuhniana despertó grandes críticas en el ámbito científico, por lo que la obra de Kuhn se suele dividir en dos apartados: la primera ya descrita y esta segunda, donde la obra está orientada a clarificar la noción de paradigma y el problema de la inconmensurabilidad.
            El paradigma es definido como un conjunto de soluciones aceptadas por la comunidad científica que sirve como modelo para resolver problemas que se encuentren en las investigaciones. Pero también es utilizado para referirse a textos de gran importancia dentro de la ciencia, además de definir paradigma como un modo de ver el mundo. Es decir, existen tres formas de explicar qué es un paradigma y es esta la razón por la cual Kuhn ha sido criticado severamente. Para clarificar el término, hizo una distinción del concepto de paradigma, dándole dos sentidos, por un lado se encuentran las matrices disciplinares, por el otro, las soluciones ejemplares.
            Con el sentido de paradigma como una matriz disciplinar Kuhn alude a la posesión de elementos ordenados de varios tipos que son comunes para una disciplina particular. Estos elementos se categorizan en generalizaciones simbólicas, cuya función es sintetizar las relaciones conceptuales, en modelos, que actúan como una especie de dogma compartido por los miembros de una comunidad científico y en ejemplares, que podrían ser los llamados “textos paradigmáticos”, a saber, gran importancia dentro del campo científico específico.
            Con el otro sentido, el de las soluciones ejemplares, Kuhn pretendía indicar que los científicos modelan la solución al problema que se enfrentan en base a la solución que sus antecesores utilizaron anteriormente con éxito. Es decir, que las soluciones ejemplares tienen un carácter de semejanza entre un problema y otro.

La Estructura de las Revoluciones Científicas [4]


En tiempos de revolución, es necesario reeducar la percepción que el científico tiene de su medio. Los objetos son percibidos de formas muy distintas debido al adiestramiento que se haga de los sentidos. De ahí la importancia de los paradigmas. A menos que exista un patrón externo al investigador para el visionado del exterior, no se podrán dar alternativas a la percepción. El científico que adquiere un nuevo paradigma ve de manera diferente a como lo hacía antes.  No se trata tanto de una nueva interpretación como de una nueva observación. Se trabaja en un mundo diferente pues se encuentran detalles no encontrados hasta ahora; detalles que han sido descubiertos gracias a esa nueva visión que se ha adoptado.
En síntesis, en el capítulo 10 de La estructura se expone que las preguntas son parte de la ciencia normal y dependen del paradigma. Las respuestas a esas preguntas sólo se consiguen con el cambio de paradigma. También se dice que después de una revolución científica las investigaciones anteriores pierden importancia, siendo reemplazadas por otras que respondan mejor a ese nuevo paradigma. Por eso se dice que la ciencia está constante cambio, pues es difícil que la naturaleza se ajuste a un paradigma eternamente. Finalmente, en el capítulo 10 se expone que los científicos trabajan en un mundo diferente porque su percepción ha cambiado.
En el capítulo 11, titulado la invisibilidad de las revoluciones, Kuhn trata de inferir cómo se cierran las revoluciones, cómo se vuelven invisibles con el tiempo debido a toda la literatura que se desarrolla post-revolución. Del capítulo mucho más no se puede decir, pues no resulta de gran interés para el tema que nos atañe.
En el capítulo 12 se expone que ningún paradigma está sujeto a exponerse acertadamente a todas las pruebas posibles, es decir, los paradigmas conviven entre sí dentro de las comunidades científicas  pues ninguna teoría es capaz de resolver todos los problemas. De todas formas, hace hincapié en preguntarse cuál  de las dos teorías en competencia se ajusta mejor a los hechos, a sabiendas de que las dificultades de conversión son terriblemente difíciles. A veces es necesario hasta una generación o la muerte de los científicos para que toda la comunidad adopte abiertamente el nuevo paradigma.  

Gracias a las revoluciones y a su progreso se ha podido obtener y captar la estructura  esencial de la evolución continua de una ciencia, asa también se ha planteado la importancia de que la ciencia progrese continuamente. Se pone en cuestión si las ciencias sociales en realidad es una ciencia (es un problema semántico) pero no se debe de olvidar que el término “ciencia” está reservado a campos que progresan de manera evidente. Esta cuestión puede mostrar conexiones entre lo que es ciencia y progreso.
Podemos ver un ejemplo, durante la antigüedad hasta la Europa moderna, la pintura fue considerada la disciplina acumulativa, la meta del artista era la representación. Pero en ésta época no había una separación entre ciencias y artes. Incluso después que cesó este intercambio, el término arte continuo aplicándose tanto a la tecnología y a las artesanías, las que eran también progresivas, como a la pintura y escultura. La separación se dio cuando estás artes renunciaron a la finalidad de la representacionalidad.
A la hora de diferenciar si un campo es ciencia o no, se debe de tener muy claro las características evidentes en ambos campos, ya que, tendemos a llamar ciencia a aquel campo que progresa notablemente. Ninguna escuela creadora reconoce una categoría de trabajo que por una parte sea un éxito de creación, pero que por otra no añada a la realización colectiva. Si se pone en duda que los campos no científicos progresen, no se deberá más que las escuelas individuales no progresen.
Las pruebas de progreso, excepto en el interior de las escuelas, son difíciles de encontrar. Sólo durante periodos de ciencia normal, el progreso parece evidente y estar asegurado. Sin embargo, durante esos periodos, la comunidad no puede ver los frutos de su trabajo en ninguna otra forma, ya que, la respuesta a al problema del progreso se encuentra simplemente en el ojo del espectador, siendo sólo parte de la respuesta. Ya que el problema resuelto es la unidad de la investigación científica y debido a que el grupo conoce que los problemas han sido resueltos, a pocos científicos se podrá conocer con facilidad para que adopten un punto de vista que nuevamente ponga en tela de juicios muchos problemas previamente resueltos. Se mostrarán difíciles de adoptarlos si no cumplen con al menos dos condiciones: que el nuevo candidato deberá resolver algún problema que de otra forma no puede solucionarse y, además que el nuevo paradigma deberá preservar una parte relativamente grande de la habilidad concreta para la solución de problemas que se ha adquirido para paradigmas anteriores.
Para los trabajos de ciencia normal, para la resolución de enigmas dentro de la tradición que definen los libros de texto, el científico se encuentra casi perfectamente preparado, pero no es así cuando se generan crisis. Mientras que en la educación científica, al no utilizar equivalentes de bibliotecas de textos clásicos etc..., obtienen como resultado una distorsión de la percepción, de parte del científico, al pasado de su disciplina, llegando a ver su historia como progreso al percibirla de modo lineal.
Normalmente en las revoluciones, además de hacer sufrir pérdidas a la comunidad y provocar la eliminación de problemas antiguos, disminuye el alcance de los intereses profesionales de la comunidad, aumenta el grado de especialización y reduce sus comunicaciones con otros grupos, tanto de científicos como de profanos. En las revoluciones se concluyen con una victoria total de uno de los dos campos rivales. Al repudiar el paradigma anterior, renuncia también a la mayoría de los libros y artículos en que se incluye dicho paradigma.
La existencia misma de la ciencia depende de que el poder de escoger entre paradigmas se delegue en los miembros de una comunidad de tipo especial, para que la ciencia sobreviva y se desarrolle. Algunas de las características que debe poseer una comunidad son el interés del científico en resolver problemas, por ejemplo, el comportamiento de la naturaleza.
Los miembros del grupo, como individuos y en virtud de su preparación y experiencia, deberán ser considerados como los únicos poseedores de las reglas del juego o de alguna base equivalente para emitir juicios inequívocos. Las actividades científicas, aunque sea lo que no esperemos, debe de tener algún tipo de progreso en el caso de que sobrevivan y si es necesario se debe de renunciar  a la noción de que los cambios de paradigma lleven a los científicos cada vez más a la verdad.
La solución de la revolución va en la selección del mejor camino para la práctica futura. El resultado de las secuencias de las selecciones revolucionarias, separado por periodos de evolución normal, es un conjunto de documentos que denominamos conocimiento científico moderno. Las etapas sucesivas en ese proceso de desarrollo se caracteriza por un aumento en la articulación y la especialización, y todo el proceso pudo tener lugar al igual que en la evolución biológica, sin el beneficio de una  meta establecida.

La Estructura de las Revoluciones Científicas [3]


Una de los factores que contribuyen al cambio de paradigma son los descubrimientos analizados anteriormente, que son asimilados por los científicos encontrándose estos en condiciones de explicar una amplia gama de fenómenos naturales y los ya conocidos, con mayor precisión. Sin embargo estos no son los únicas fuentes de esos cambios, de hecho existen cambios mucho mayores, que son el resultado de la formulación de nuevas teorías, pues los descubrimientos, al menos por sí solos, no fueron los responsables de los cambios de paradigma. El cambio de paradigma se debe a la crisis de este último. Este tema se trata en profundidad en el capítulo 7.
Etapas de la crisis:
1º Hay una percepción de anomalía (siempre la hay en un paradigma, pero cuando la hay, los científicos las creen enigmas (solucionables) poniéndoselo como desafío). Sin embargo llega un momento en que la percepción de anomalía se hace profunda y duradera a través del tiempo, produciendo un estado de crisis creciente.
2º Esta crisis produce inseguridad profesional profunda, generada por el fracaso persistente de los enigmas de la ciencia normal para dar los resultados apetecidos.
Surgimiento o proliferación de nuevas teorías con respecto a la anomalía.

Ejemplo de crisis y su posterior cambio de paradigma
-          Surgimiento de la astronomía de Copérnico: El sistema de Tolomeo, que fue el paradigma que tiró a un lado la astronomía de Copérnico, fue un sistema antiguo que había dado buenos resultados y buenas predicciones, claro que estas nunca se conformaron por completo a las mejores observaciones disponibles. A lo que comenzaron pequeñas discrepancias. Cuando se presentaba una discrepancia, los astrónomos siempre eran capaces de eliminarla, mediante algún ajuste particular. Pero conforme pasó el tiempo se pudo observar que la complejidad de la astronomía estaba aumentando más rápido que su exactitud y las discrepancias no podían ajustarse al modelo de Tolomeo. Así los astrónomos reconocieron las fallas del paradigma, lo que motivó a Copérnico a la búsqueda de uno nuevo.
 
Cabe mencionar que ni los problemas ni los enigmas ceden generalmente ante los primeros ataques (por eso que siempre cabe la posibilidad de ajustes de las anomalías al paradigma imperante).
Las respuestas de los conflictos ante la crisis vienen explícitas en el capítulo 8. En una palabra, podríamos resumir la actitud de los científicos ante la incompatibilidad de los hechos con el paradigma y esa es negación: “aún cuando pueden a comenzar a perder su fe y, a continuación a tomar en consideración otras alternativas, no renuncian al paradigma que los ha conducido a la crisis.” De hecho, cuando se enfrentan a las anomalías, inventan numerosas articulaciones y modificaciones ad hoc de su teoría para eliminar cualquier conflicto aparente. La explicación de no poder rechazar un paradigma en cuanto aparecen anomalías, es que ellos no pueden desechar un paradigma sin reemplazarlo con otro, porque si lo rechazan sin reemplazo, estarían rechazando a la ciencia misma. Por lo tanto la decisión de rechazar un paradigma es siempre, simultáneamente, la decisión de aceptar otro.

Cuando los científicos descubren que una anomalía es más que una simple anomalía, (algunos pueden considerar su resolución como el objetivo principal de su disciplina), se inicia la transición a la crisis. Los primeros intentos de la resolución del problema seguirán de cerca las reglas establecidas por el paradigma; pero al continuar adelante sin poder vencer la resistencia, las tentativas de resolución involucrarán, cada vez más, alguna teoría menor o no tan ligera del paradigma. A través de la proliferación de nuevas teorías, las reglas de la ciencia normal se hacen cada vez más confusas (inseguridad con el paradigma), incluso las soluciones de algunos problemas aceptadas con anterioridad se ponen en duda. Los científicos deben ser capaces de tolerar la crisis y de vivir, a veces, en un mundo desordenado.

Lo que diferencia entre la ciencia normal y la ciencia en estado de crisis, no es el hecho de que la primera no se enfrente a ejemplos contrarios. Si no que lo que la ciencia normal considera enigma (problema solucionable) para la ciencia en estado de crisis es un contrario.
La ciencia normal se esfuerza y deberá esforzarse por hacer que la teoría y los hechos vayan más de acuerdo. Su objeto es resolver un enigma para suponer la validez del paradigma. El no lograr una solución desacredita solo al científico, no a la teoría. En la crisis hay dos efectos que se pueden extrapolar a todos los casos de paradigmas existentes que son:
-Todas las crisis se inician con la confusión de un paradigma y el aflojamiento consiguiente de las reglas para la investigación normal.
-Todas las crisis concluyen con la aparición de un nuevo candidato a paradigma y con la lucha subsiguiente para su aceptación.

La transición de un paradigma en crisis a un nuevo paradigma no es un proceso de acumulación. Pues esta transición es un cambio en la forma de visión: las marcas sobre el papel que se veían antes ahora se ven como un antílope. Por lo tanto los paradigmas son inconmensurables.