A partir de ahora, se darán ciertas ideas generales de la teoría de Kuhn, relacionadas, pero quizás un poco descritas en bloques.
I. La pedagogía: la formación.
La formación científica no instruye a los estudiantes en la práctica de la investigación, transmite el conocimiento existente, pero no transforma su visión de la realidad. ¿Cómo se transmite el conocimiento? A través del paradigma científico, a saber, un problema-solución que se ha aceptado en la comunicad científica y sirve como modelo de procedimiento válido para uso pedagógico. El profesor muestra los paradigmas y los alumnos los estudian, plasmándolos en la resolución de los problemas del libro de texto. Los paradigmas son la manera más satisfactoria de describir el conocimiento científico, pues no acarrean confusiones. Kuhn describe la formación como proceso de socialización.
II. Relaciones de Semejanza.
La cultura y la experiencia interactúan conforme crece el conocimiento, operan simbióticamente. Nosotros utilizamos los conceptos y teorías para agrupar, ordenar y organizar los objetos encontrados en la naturaleza según sus semejanzas y sus diferencias. Tales agrupaciones son puras convenciones sociales. Kuhn denomina este proceso de adquisición como la relación de semejanza aprendida. Además confirma que este tipo de procesos, también llamados ostentivos, no se aplican siempre. La adquisición de conocimiento en base a reglas y definiciones también es importante. No obstante, todos los sistemas de conocimiento empírico deben pertenecer a la transmisión por ostensión, aunque sea indirectamente. Luego el conocimiento debe tener siempre carácter convencional.
III. El finitismo.
Todo término puede caer en “negociaciones” dentro de una comunidad. Cuando éstas producen concordancia, el resultado es una convención, una rutina nueva. El uso pasado es revisable ya que pueden formularse juicios “erróneos” en el pasado. Esto implica que son nuestras decisiones y juicios los que determinan qué es lo que vale como convencional. A esto se le define como finitismo. No existen propiedades inherentes a los conceptos, como la falsedad o la verdad del objeto de estudio. El trabajo de Kuhn apoya esta postura finitista.
IV. La investigación: el descubrimiento.
Los conceptos científicos integran sistemas de convenciones. Descubrir algo es hacer un hallazgo, revelar algo. Un descubrimiento está plenamente preconstruido, sólo se encuentra. Es decir, el concepto de descubrimiento relaciona el conocimiento científico con la naturaleza y no con la cultura. Es en La estructura histórica del descubrimiento científico donde Kuhn critica este concepto. Para descubrir se debe saber qué es lo que se posee. Es un proceso de reorientación cognoscitivo. Por claras que sean las comunicaciones de la naturaleza, no están codificadas en nuestro lenguaje. Es el hombre el que le infunde un significado. No obstante, la posición de Kuhn era demasiado conservadora y optaba a decir que una comunidad se halla preparada para un descubrimiento antes de que éste se efectúe.
V. La ciencia normal.
Kuhn describe la investigación como ahora se describe la ciencia normal: grupo de científicos unidos para ver y encontrar problemas-soluciones. Los paradigmas no son aceptados como producto terminado, sino como base para el trabajo futuro. El científico debe construir una analogía entre lo conocido y lo desconocido con el objeto de entender y explicar esto último. Es decir, el paradigma es un recurso del científico. La ciencia normal es entendida por Kuhn como solución de acertijos. No es que los científicos hayan decidido basar las investigaciones en paradigmas, sino que la ciencia debe proceder en base a ellas. En la investigación, el científico resuelve problemas tomando como modelos los problemas resueltos existentes o los paradigmas, y así, llegado el caso, inventa relaciones de semejanza para abarcar cargos nuevos.
VI. Las revoluciones científicas
Cuando en la ciencia normal se registran continuamente anomalías que se resisten a ser asimilados, se dice que hay algo mal en la <<parte medular propia de la investigación>>. Se produce una crisis que hace que se desconfíe de los paradigmas y se creen unos nuevos; reorganizándose la ciencia alrededor del mismo. Las revoluciones desempeñan una función esencial, ya que gracias a ellas evoluciona la cultura científica. Cuando se observa un campo científico antes y después de la revolución, se observan dos estilos diferentes. Aún así, no hay prueba que diga que el nuevo paradigma es intrínsecamente mejor, por eso no se pueden categorizar los paradigmas. Como crítica, muchos autores exponen que ya no es tan valiosa la definición de revolución científica como la definición de paradigma hecha por Kuhn, sino más bien, el interés de su obra se basa en la definición de ciencia normal; aquí la importancia teórica es fundamental.
VII. La evaluación: otros paradigmas.
Los juicios de la ciencia normal se originan de la cultura y las convenciones. Así pues la “razón” únicamente tiene un papel crucial cuando hay una revolución, una época de cambio de paradigma. En ese momento, la costumbre no sirve. Esta teoría es desechada por Kuhn al afirmar que inclinarse a favor de un paradigma es expresar una preferencia por una forma de vida en lugar de otra, preferencia que no se puede explicar racionalmente. Es el propio individuo científico el que debe resolver sobre qué enfoque adoptar sus investigaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario